
El Director de nuestro instituto fue entrevistado el pasado sábado 24 de julio por Javier Rodríguez en el programa «El Rompe Olas» que se emite la mañana de los sábados en Radio Tiempo. Durante la entrevista el director habló de lo bien que han funcionado las medidas de Prevención y Organización recogidas en el Plan de Contingencia del instituto que nos han permitido mantener la actividad educativa presencial durante todo el curso 20-21. También fue preguntado por el importante Proyecto de Digitalización en los Métodos de Enseñanza que hemos implementado en nuetro centro desde hace varios cursos con gran implicación y colaboración por parte de las familias; y que presentamos en abril en uno de los foros de enseñanza organizados por el Ministerio de Educación.
Aprovechamos este periodo de final del curso para conocer de primera mano qué se sabe sobre la enfermedad y sobre los mecanismos que utiliza el virus para contagiarnos. Durante las charlas, celebradas los días 15 y 16 de junio, el investigador del ITER nos ha contado cuáles son las medidas que nos han protegido durante este año y medio de pandemia, las medidas que debemos seguir implementando y los efectos que sobre las vacunas y la inmunidad general de la población pueden tener las variantes del virus que siguen apareciendo en nuestro entorno.
Además de estos trabajos de tanta importancia para la salud colectiva de la población residente en Canarias, el área de Genómica desarrolla diversos proyectos de investigación en enfermadedades prevalentes y no prevalentes que afectan a las personas (https://www.iter.es/areas/area-genomica/), gracias a sus potentes plataformas de secuenciación de ácidos nucleicos y al superordenador TeideHPC (https://teidehpc.iter.es), una de las infraestructuras de supercomputación más importantes del país.
De estas charlas se han beneficiado un total de 14 grupos-clase.
¡Muchas gracias José Miguel!
Fantástica experiencia la que han tenido hoy los chicos y chicas de las Aulas Enclave practicando actividades acuáticas de Kite-surf, surf y wing-foil.
Gracias a los Clubs Sunset y Ocean calling por su colaboración con el Ayuntamiento para poder llevar a cabo esta actividad.
El pasado miércoles 21 de abril fuimos uno de los ocho centros de toda España que participaron en el foro 2 del Ministerio de Educación titulado “Digitalización y tecnología: ¿qué papel han de jugar en la transformación curricular?”.
En esta ocasión fue nuestro director, Sebastián Cubas, quien expuso la experiencia vivida en nuestro centro en la inclusión de las TIC, desde el pilotaje del Programa Brújula’20 hasta el proyecto “Un dispositivo X alumn@“.
Gracias al Ministerio de Educación y a la Consejería de Educación por contar con nosotr@s y poder participar en la elaboración de los #NuevosCurrículos de la #LOMLOE.
Si quieres echar un vistazo a la intervención aquí te dejamos el enlace: https://youtu.be/WaMTfyzO3as
Del 26 al 30 de abril tendrá lugar la Semana Iberoamericana de la Educación. En sus sesiones online se podrán ver buenas prácticas en centros educativos de diversos rincones nacionales e internacionales sobre implementación metodológica con TIC, proyectos diversos, planes de digitalización de diversas comunidades autónomas y de otros países, mesas redondas con personas expertas y mucho más.
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias contará con un estand virtual, accesible durante toda la semana, y participará en una mesa redonda. Además, el Área de Tecnología Educativa y una veintena de centros de Canarias participarán en la sección de buenas prácticas.
Para más información
https://go.smarttech.com/sie-21
Para inscribirse
https://bit.ly/3sT2OkK
Para ver la agenda completa
https://bit.ly/3dItsqg
#SIEedu21 #Ecoescuela20 #UCTICEE #FEDER #Canarias #TIC