Charla: ¿Qué sabemos de la COVID 19?

  • -

Charla: ¿Qué sabemos de la COVID 19?

Category:Noticias
Esta semana hemos organizado varias charlas informativas en el centro destinadas al alumnado de 3º y 4º de la ESO de y 1º de bachillerato para conocer de primera mano lo que sabe la Ciencia sobre la COVID-19 y el virus SARS-CoV-2 que la produce. Para ello hemos contado con la participación del investigador y coordinador del área de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER; https://www.iter.es), José Miguel Lorenzo Salazar. Este área del ITER, junto con el Servicio de Microbiología del Hospital Ntra. Sra. La Candelaria, vienen realizando la secuenciación del genoma del virus desde el pasado mes de diciembre de 2020. Esta acción permite conocer qué variantes del virus SARS-CoV-2 están circulando en las Islas Canarias.
 

Aprovechamos este periodo de final del curso para conocer de primera mano qué se sabe sobre la enfermedad y sobre los mecanismos que utiliza el virus para contagiarnos. Durante las charlas, celebradas los días 15 y 16 de junio, el investigador del ITER nos ha contado cuáles son las medidas que nos han protegido durante este año y medio de pandemia, las medidas que debemos seguir implementando y los efectos que sobre las vacunas y la inmunidad general de la población pueden tener las variantes del virus que siguen apareciendo en nuestro entorno.

Además de estos trabajos de tanta importancia para la salud colectiva de la población residente en Canarias, el área de Genómica desarrolla diversos proyectos de investigación en enfermadedades prevalentes y no prevalentes que afectan a las personas (https://www.iter.es/areas/area-genomica/), gracias a sus potentes plataformas de secuenciación de ácidos nucleicos y al superordenador TeideHPC (https://teidehpc.iter.es), una de las infraestructuras de supercomputación más importantes del país.

De estas charlas se han beneficiado un total de 14 grupos-clase.

¡Muchas gracias José Miguel!

Plataformas de secuenciación del ITER. En la parte derecha se aprecia el secuenciador destinado a la caracterización del genoma de las variantes del virus SARS-CoV-2.